Lunes - Viernes 7:00 am - 6:00 pm. -
Sabados 8:00 am - 1:00 pm.
Noticias / Inicio
¿Sabías que unas 200 enfermedades,
que van desde una diarrea hasta enfermedades más complicadas, podrían estar
relacionadas con el consumo de alimentos en mal estado o contaminados por
alguna bacteria o microorganismo? cada año mueren aproximadamente dos millones
de personas, sobre todo los niños, por este mismo motivo tanto en países
desarrollados como en países empobrecidos.
El Laboratorio Acqua y Vida se une a
la campaña de la OMS (Organización Mundial
de la Salud), que ha aprovechado el Día
Mundial de la Salud, para concientizar de la importancia de
mantener una higiene adecuada en todas las fases de la cadena alimentaria,
desde su cultivo hasta la mesa.
Estos microorganismos son tipificados
en el Laboratorio Acqua y Vida con técnicas confiables y validadas.
La mayoría de
estas bacterias pueden ser eliminadas de los alimentos que
ingerimos siguiendo unas sencillas normas que, aunque puedan parecernos
básicas, a veces se nos escapan y hacen que consumamos alimentos en mal estado.
Las recomendaciones
que el Laboratorio Acqua y Vida sugiere para evitar estas enfermedades son:
1. Mantener la limpieza. Comenzando
por lavarse las manos con agua y jabón siempre que vayamos a cocinar,
especialmente después de ir al baño, y asegurarnos de limpiar adecuadamente las
superficies, tablas, cuchillos y otros utensilios antes de empezar a cocinar y
cada vez que los hayamos utilizado.
2. Separar los alimentos crudos y cocinados. Mantén
separados los alimentos de origen animal (carnes, pescados, mariscos) de los de
consumo crudo (vegetales, frutas.) desde que los compres, en su conservación en
casa y durante su preparación. Para ello, emplea utensilios diferentes para
manipular los alimentos crudos.
Además:
- En
el frigorífico, guarda la carne roja, la carne de ave y el pescado crudos
debajo de los alimentos cocinados o listos para el consumo para evitar la
contaminación cruzada.
- Guarda
los alimentos en recipientes con tapas para evitar el contacto entre los crudos
y los cocinados.
- Lava
los platos que hayan estado en contacto con alimentos crudos y utiliza un plato
limpio para los alimentos cocinados.
3. Cocinar completamente. Lava bien
frutas y verduras y cocina bien los alimentos antes de consumirlos,
especialmente las carnes rojas, la carne de ave, los huevos y el pescado. El
calor destruye la mayoría de los agentes infecciosos presentes en los
alimentos. Se ha demostrado en estudios que cocinar los alimentos hasta que
alcancen una temperatura de 70°C puede contribuir a garantizar su inocuidad
para el consumo.
4. Prestar mucha atención a la manera de conservar los
alimentos y respetar las fechas de caducidad. Es muy
importante la adecuada conservación de los alimentos, especialmente los que
requieren refrigeración; ten en cuenta que los microorganismos se multiplican
con mayor rapidez si los alimentos están a temperatura ambiente.
Además:
- No
dejes alimentos cocinados a temperatura ambiente durante más de 2 horas.
- Refrigere
lo antes posible los alimentos cocinados y los perecederos (preferiblemente por
debajo de los 5°C).
- Mantén
la comida muy caliente (a más de 60°C) antes de servir.
- No
guardes alimentos durante mucho tiempo, aunque sea en el refrigerador.
- No
descongele los alimentos a temperatura ambiente.
Cualquier inquietud comuníquese con el Laboratorio
Acqua y Vida, estaremos atentos para servirle.
O haga clic en el siguiente enlace para reservar una cita